Tabla de Contenidos
La colombiana Verticcal se ha consolidado como uno de los principales proveedores de inteligencia artificial aplicada al sector inmobiliario en la región. Fundada por Pablo Sánchez y Santiago Gallo, la propuesta de esta startup consiste en automatizar el embudo comercial de proyectos de vivienda, desde el primer contacto hasta la posventa.
El sistema integra campañas de marketing y CRM, responde a los interesados por WhatsApp o teléfono, califica presupuestos y preferencias, y agenda citas de manera inmediata. Con cerca de 100.000 conversaciones mensuales gestionadas, la startup asegura que las ventas pueden aumentar hasta un 70% en el primer mes de uso de su tecnología.
Cómo funciona la plataforma de Verticcal
El producto de Verticcal se conecta directamente con las campañas de mercadeo y contacta de inmediato a los posibles compradores. A través de agentes conversacionales, la plataforma recoge datos sobre necesidades, preferencias y capacidad de inversión. Con esta información se asignan citas automáticas a los asesores, quienes reciben prospectos calificados para avanzar en el cierre comercial.
Además, la empresa implementa herramientas de analítica y minería de texto para ofrecer insights estratégicos a las constructoras. Se identifican patrones de búsqueda y tendencias de interés, como el número de personas que mencionan características específicas, ya sea piscina, inversión o vivienda familiar. Según sus fundadores, este enfoque permite que los asesores se concentren en la negociación y no en tareas repetitivas de contacto inicial.
Resultados reportados en constructoras
El impacto de la plataforma se ha reflejado en diferentes indicadores. En Coninsa, por ejemplo, se registró un incremento del 82% en cumplimiento de citas, 19% en contactabilidad y 6% en agendamientos. Otro proyecto duplicó su tasa de conversión a citas en apenas dos semanas, pasando de 9% a 18%. La compañía ha documentado casos donde la venta más rápida se cerró en solo dos días después de activar el sistema.
Entre los beneficios más destacados se encuentran:
-
Incremento inmediato en las ventas y en la tasa de conversión.
-
Automatización completa del contacto inicial y seguimiento.
-
Respuesta inmediata y disponible 24/7.
-
Insights de mercado a partir del análisis de conversaciones.
-
Escalabilidad del sistema sin necesidad de aumentar personal.
Estos resultados han convertido a la empresa en un aliado estratégico para las principales constructoras de Colombia.
Modelo de negocio y expansión regional
A diferencia de otros proveedores, Verticcal no cobra por usuario sino por conversaciones iniciadas y proyectos activos. Por ejemplo, se estima un costo de 1.000 pesos por lead y 150.000 pesos por proyecto. En compañías con portafolios amplios, como Constructora Capital, el ticket mensual puede alcanzar entre 8.000 y 9.000 dólares. Los fundadores destacan que en los últimos meses no se ha registrado churn en sus clientes.
La startup prepara su expansión hacia México y Perú, con planes futuros en Chile, Argentina y Brasil. Según sus fundadores, el sistema se paga por sí solo con una venta adicional y ya se considera el nuevo estándar en salas de ventas inmobiliarias. Verticcal nació rentable desde el primer día, impulsada por la aceleradora Rockstart, y mantiene un enfoque en crecimiento sostenible y unit economics sólidos.
El nuevo estándar del mercado inmobiliario
El caso de Verticcal muestra cómo la inteligencia artificial transforma los procesos de venta de vivienda en la región. Al automatizar el contacto inicial, proveer analítica en tiempo real y garantizar la atención permanente, la startup ha logrado posicionarse como referente en la industria. Sus resultados demuestran que la digitalización no solo optimiza procesos, sino que también acelera la conversión y genera valor inmediato para las constructoras.
También te puede interesar leer: El Dorado: Cómo Bogotá Creó el Mejor Aeropuerto de Latinoamérica